El próximo domingo 7 de septiembre, de 15:30 a 22 horas, la calle Urquiza de Chajarí será escenario de una nueva edición de la Feria Sabores, uno de los eventos más esperados por vecinos y turistas de la región.
Este año, la propuesta suma una gran novedad: el Concurso del Mejor Postre Típico de Chajarí, que buscará elegir una creación culinaria que represente la identidad gastronómica local.
Una feria con sabor y entretenimiento
En las cuadras comprendidas entre Pablo Stampa y 3 de Febrero, habrá stands gastronómicos con productos de elaboración propia, degustaciones a precios accesibles, repostería en acción y múltiples actividades para toda la familia.
La grilla de propuestas incluye juegos y competencias con premios en efectivo:
17 hs: Juego del corcho y la copa.
18 hs: Carrera de mozos con bandeja, botella y vaso.
Ambas competencias estarán destinadas a mayores de 18 años, residentes de Chajarí, con inscripción previa en la Dirección de Cultura o al WhatsApp 3456-622047.
La música también tendrá su espacio con el DJ Nico Marsilli, que animará la feria a las 16 hs y nuevamente durante la demostración de cócteles con cítricos de la zona. Desde las 19:45 hs, subirán al escenario Asday y el dúo “Dos culturas, dos idiomas” integrado por Celina Zambón y Ernesto Salomón.
El concurso del mejor postre típico
El certamen gastronómico tiene como objetivo consolidar un postre representativo de la ciudad. Las recetas deberán ser originales y utilizar al menos tres tipos de cítricos.
Podrán participar reposteros mayores de 18 años, con o sin título, residentes en Chajarí y acompañados por un ayudante. Será requisito contar con el carnet de manipulador de alimentos.
Un jurado conformado por representantes locales y miembros de la Federación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) seleccionará a tres equipos para la etapa final. Los concursantes cocinarán en vivo durante un máximo de 120 minutos y presentarán sus creaciones ante un jurado integrado por Leandro Lapiduz (FEHGRA) y los chefs María Stivanello y Mauricio Goñe.
El equipo ganador recibirá un premio de $200.000, otorgado por el Gobierno de Chajarí, y una visita guiada al Centro de Elaboración e Innovación Gastronómica de FEHGRA en la Ciudad de Buenos Aires.